Tecámac, Estado de México.- El compromiso del Gobierno Municipal de Tecámac con el bienestar y la inclusión dio un paso crucial hoy con la certificación de la Unidad Médica de Mandarinas, dependiente del DIF Tecámac. Este centro fue reconocido oficialmente como Centro de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE) del Estado de México.
Con la colocación de la placa conmemorativa, Tecámac avanza en la construcción de un municipio más incluyente y comprometido con los derechos de todas y todos sus habitantes.
✅ Acceso a Derechos y Programas Nacionales
Esta importante certificación reconoce que la Unidad Médica de Mandarinas cuenta con el personal y los protocolos necesarios para realizar la evaluación especializada y emitir el Certificado Electrónico de Discapacidad (CED).
Este documento oficial es de vital importancia, ya que es válido a nivel nacional y es el requisito indispensable para que las Personas con Discapacidad (PcD) puedan acceder a:
Políticas públicas de inclusión.
Programas sociales federales y estatales.
Servicios diseñados específicamente para atender sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
La administración municipal reitera su esfuerzo por mejorar los servicios que se ofrecen a la población más vulnerable. “Seguimos construyendo un municipio más incluyente y comprometido con el bienestar de todas y todos”, destacó el gobierno local, asegurando que esta certificación coloca a Tecámac a la vanguardia en la atención a la discapacidad en el Estado de México.
El Centro de Valoración de Mandarinas se convierte así en un punto clave de apoyo para la comunidad, facilitando el acceso a derechos y oportunidades a las personas que lo requieren en la región.
#Tecámac #DIFTECÁMAC #Inclusión #CEVADECE #Discapacidad #DondeTodoEsMejor




