Ozumba, México– El presidente municipal de Ozumba, Ricardo Valencia Valencia, realizó hoy un viaje de trabajo a la ciudad de Toluca para asistir a una importante reunión que, según sus propias palabras, “permitió avanzar en proyectos clave” para el municipio. Lo destacado de la jornada fue su elección de transporte para el regreso: el Tren Interurbano México-Toluca, conocido como “El Insurgente”.
El edil compartió su experiencia en redes sociales, calificando la jornada como un “día de aventura” y destacando los beneficios de esta nueva infraestructura de transporte.
“Para el regreso, ¡qué mejor manera que a bordo del Tren Interurbano México-Toluca! Este tren no solo conecta a ambas ciudades de manera eficiente, sino que también lo hace con estilo y comodidad”, publicó Valencia Valencia.
El presidente municipal enfatizó la significativa reducción en el tiempo de traslado. “Gracias a este tren, el tiempo de viaje se reduce a solo 39 minutos, lo que antes tomaba más de dos horas. Un verdadero avance en transporte y conectividad”, apuntó, resaltando el valor de la rapidez y modernidad para los ciudadanos y funcionarios.
El Tren Interurbano, que actualmente opera un tramo que conecta el Valle de Toluca con la zona de Santa Fe en la Ciudad de México y que tiene proyectada su ruta completa hasta Observatorio, representa un eje de movilidad crucial en la región centro del país. El viaje de Ricardo Valencia subraya la importancia de esta vía férrea para agilizar las gestiones de la administración municipal en la capital del Estado de México.
Finalmente, el alcalde de Ozumba extendió una recomendación a la ciudadanía: “Si aún no lo has probado, ¡te recomiendo que lo hagas! Es una forma rápida, moderna y cómoda de moverse entre Toluca y la Ciudad de México”.
La jornada concluyó reafirmando el compromiso del gobierno municipal de Ozumba con la gestión de proyectos y el aprovechamiento de la moderna infraestructura para optimizar los tiempos de trabajo.

#Ozumba #RicardoValenciaValencia #TrenInterurbano #ReuniónDeTrabajo #Conectividad