Toluca, México. Con el objetivo de proteger a las infancias y consolidar un marco legal más robusto, las Comisiones Legislativas de Procuración y Administración de Justicia, así como la de Familia y Desarrollo Humano de la LXI Legislatura del Estado de México, aprobaron por unanimidad un dictamen que refuerza el combate a la violencia vicaria.
La diputada Itzel Correa, al presentar la iniciativa, destacó que esta aprobación es un paso fundamental para garantizar un ejercicio responsable de la patria potestad. Con esta reforma, se busca una legislación más clara y efectiva para castigar a quienes utilizan a sus hijos o hijas como instrumento para dañar a su pareja o expareja.
Según la legisladora, con esta medida el Estado de México se coloca a la vanguardia en la protección de los derechos de las mujeres y de los menores, al reconocer y sancionar este tipo de violencia psicológica y emocional que causa un daño profundo y duradero.
El dictamen, que ahora pasará al Pleno para su votación final, busca modificar el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles para establecer de manera explícita la violencia vicaria como una causa para la pérdida de la patria potestad.
