Toluca, México. En un llamado de alerta a las autoridades locales, los especialistas Pablo Fernández de Ceballos y Anular Azar expusieron ante el pleno del Congreso del Estado de México que solo siete de los 125 municipios de la entidad cumplen con la implementación del Programa Municipal de Acción ante el Cambio Climático (PROMACC).
Durante su participación, los expertos señalaron que la falta de seguimiento a esta herramienta de política ambiental representa un grave riesgo para la población mexiquense. El PROMACC es un instrumento clave para que los municipios puedan identificar sus vulnerabilidades y planear estrategias efectivas para mitigar los efectos del calentamiento global, como inundaciones, sequías y contaminación.
Fernández de Ceballos y Azar enfatizaron que la situación actual evidencia la falta de compromiso de la mayoría de los ayuntamientos con la agenda ambiental. Esta omisión, indicaron, no solo incumple con la legislación vigente, sino que también deja a la ciudadanía expuesta a los impactos cada vez más severos del cambio climático.
Los especialistas hicieron un llamado a los diputados para que refuercen la supervisión y exijan a los gobiernos municipales la aplicación obligatoria de este programa, con el fin de garantizar un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en todo el Estado de México.
