fbpx

Mujeres en la Ciencia

Investigadora UAEMéx, rescata el conocimiento tradicional de la alimentación de grupos indígenas

Laura White Olascoaga, de la UAEMéx, estudia la alimentación tradicional de indígenas otomíes y matlatzincas en México, basada históricamente en maíz, calabaza y frijol, con añadidos de pesca y recolección. Busca rescatar conocimientos culinarios en riesgo por cambios dietéticos y discriminación, documentando ingredientes nativos y prácticas de recolección mientras promueve la inclusión femenina en ciencias.

María Mariezcurrena, investigadora UAEMéx, analiza características del café mexiquense

#UAEMéx #mujeresenlaciencia
Identificó que #elcafé de #Temascaltepec posee una acidez media con un tostado medio, donde la altura sobre el nivel del mar le permite desarrollar mayores #característicasaromáticas; además, detectó que también posee una mayor cantidad de #antioxidantes, que podrían ayudar a detener el proceso de #envejecimientocelular.
Universidad Autónoma del Estado de México

Mujeres en ciencia, exposición fotográfica.

Inaugura Alfredo del Mazo la exposición fotográfica “Mujeres en ciencia EdoMéx” en el parque de la ciencia Fundadores de Toluca

#El3030 |Inaugura Alfredo del Mazo la exposición fotográfica “Mujeres en ciencia EdoMéx” en el parque de la ciencia Fundadores de Toluca|
•Está integrada la muestra por imágenes que reflejan los avances de las mujeres mexiquenses que participan en el programa “Científicas y Académicas Edomex”.
•Explica Gobernador Del Mazo que las fotos de esta exposición presentan las investigaciones de mujeres de diversas instituciones educativas, quienes contribuyen a generar mejores condiciones de vida para las familias.
•Anuncia Del Mazo Maza la convocatoria para formar parte del programa “Científicas y Académicas Edoméx 2022”, y destaca que este programa es único en su tipo a nivel nacional, y tiene la finalidad de impulsar la vocación científica y la divulgación de la ciencia.