
Estado de México será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces
El Estado de México será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces
Agregar descripción aquí
El Estado de México será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces
Kumku Band está conformado por cinco integrantes cuyas composiciones originales incluyen el son de tarima, jarocho y huasteco, así como chilenas y huapangos. Mezcla su música con géneros como bolero, vals, danza habanera y cumbia, usando instrumentos como el arpa y el marimbol, el banjo y el violín, así como el cajón y la guitarra de son.
Será escenario para la presentación de proyectos a favor de la inclusión, la Olimpiada por la inclusión y el Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación.
La sede será en la Ciudad Deportiva del Estado de México, en Zinacantepec, los días 6 y 7 de septiembre.
Como parte del Quinto Festival de Jazz organizado en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), hubo conferencias, clases maestras y conciertos a cargo de destacados exponentes del Jazz para que las y los estudiantes refuercen sus conocimientos.
Orquesta Sinfónica del Estado de México comparte Gala de ópera mexicana · Reviven el … Leer más
Esta conmemoración tiene sus orígenes el 2 de diciembre de 1998, cuando cinco combatientes perdieron la vida en un incendio forestal en Linton, Australia.
Por estos hechos, uno de sus compañeros propuso esta fecha para reconocer su trabajo y compromiso, además de honrar la memoria de aquellos han perdido la vida en la atención de algún siniestro, y concientizar a la población sobre las consecuencias de éstas.
El libro ha sido traducido a cuatro lenguas originarias mexicanas: maya, matlatzinca, náhuatl y tlahuica, con futuras traducciones previstas en yaqui.
Esta acción de traducción resalta la riqueza cultural y lingüística de las comunidades originarias, promoviendo así la inclusión y el respeto por las diversas expresiones culturales en el ámbito educativo.
Algunas de las piezas que resultaron de esta iniciativa y que ahora están exhibidas son “Inferno”, de Dan Brown; “El lobo estepario”, de Hermann Hesse; “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry; “Anhelo de vivir”, de Irving Stone; “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Caroll; “Moby Dick”, de Herman Melville; y “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri.
Entre las y los expositores se encuentran María Eugenia Molina Rosas, Cecilia Mulhia, Mirna Ocádiz, Ramón Gutiérrez, Sara Mendoza, Ignacio Mendiola, Malú Montemayor, Leticia Morrongo, Enrique Tapia Faure, Teresa Gómez, Nora Díaz y Miguel Victoria.
En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz, ritmos que han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo.
Quince niñas y niños del Estado de México fueron premiados por su talento en … Leer más